Pulse para ampliar
Este vídeo de un cliente muestra muy bien los patrones que se pueden generar con diferentes imanes y su disposición. Sin embargo, en este caso se empleó el
detector de flujo pequeño.
¿Dónde se encuentran los polos magnéticos de este cubo magnético
W-12-N? Los polos deben encontrarse en las caras superior e inferior del cubo, ya que el detector de flujo se oscurece en las zonas donde existe un campo magnético.
En esta foto se encuentran los polos magnéticos en las caras izquierda y derecha del dado. En el centro entre dos polos no hay campo magnético alguno; el detector de flujo señala por tanto una línea clara.
Detrás de este detector de flujo se encuentran 30 esferas magnéticas
K-08-C. Las franjas claras marcan la transición polo norte a polo sur. Estos cambios de polaridad se encuentran en los puntos de contacto entre las esferas y en el centro de cada una de ellas, por lo que es posible distinguir 60 de estas franjas claras.
Detrás de este detector de flujo se encuentra nuestro gigante
Q-25-25-13-N, cuyo contorno se observa fácilmente. Sus polos se encuentran en los lados izquierdo y derecho. Las franjas claras indican las zonas entre los polos en los que no existe campo magnético. Las zonas oscuras indican muy bien la posición e intensidad del campo magnético.
El detector conserva el último patrón hasta que se detecta un nuevo campo magnético. En consecuencia, tras el primer uso, no volverá a ver el detector de flujo en verde de manera completamente homogénea, sino con sombras oscuras.