
Aproveche la energía eólica
Un aerogenerador potente por menos de 100 euros
En línea desde: 28.09.2009, n.º de visitas: 226829
He construido un pequeño aerogenerador para el que me había fijado los siguientes objetivos: poco peso, fabricación relativamente sencilla y, sobre todo, un coste de material reducido.
En el vídeo de Youtube que encontrará al final de la página se facilitan más detalles sobre su construcción (disponible solo en francés, pero aunque hable otro idioma también debería poder entenderlo).
Entonces llegó el momento de utilizar sus potentes imanes.
Antes había intentado construirlo con imanes más débiles, pero el resultado no fue para nada satisfactorio.
Además, sus imanes tienen un precio más que aceptable, así que no desbarataban mi presupuesto :-).
Por tanto, pegué 12 de sus discos magnéticos del tipo S-20-10-N
con pegamento fuerte
dejando entre ellos más o menos la misma distancia.
Todos los imanes tenían que están orientados de la misma forma.
Después, añadí un segundo rotor.
Con su diámetro de 16,5 cm es un poco más pequeño que el anterior, pero está hecho del mismo material.
Al igual que en el otro rotor, a este también pegué 12 discos magnéticos.
Sin embargo, los imanes tienen que estar aquí en la dirección contraria, si no, no funciona.
Ahora solo necesitaba la turbina eólica en sí.
Esta consta de tres aspas de vidrio acrílico que afilé y biselé con un ángulo de 20 grados.
Toda la turbina eólica tiene un diámetro de 1,5 metros.
- Peso total: casi 8 kg
- Potencia: 18 voltios con una velocidad del viento de 30km/h; pero a una velocidad de 8 km/h ya alcanza los 12 voltios
- Precio: menos de 100 euros gracias a los materiales tan baratos
Este es el enlace del vídeo con texto explicativo.

Si le interesa el tema de las turbinas eólicas o los aerogeneradores, consulte también los proyectos Energía eólica,
project232
y Un aerogenerador por 5 euros.